El escándalo por el error metodológico que resultó en un cobro excesivo en las cuentas de luz continúa generando interés público. Este tema ha cobrado relevancia, especialmente después de la renuncia de Diego Pardow al Ministerio de Energía. El cargo fue asumido el pasado jueves 16 de octubre por Álvaro García, quien ahora se desempeña como biministro de Economía y Energía. En este contexto, el nuevo ministro ha abordado la forma en que se planea reembolsar el exceso cobrado a los usuarios. García mencionó que la vía más evidente para compensar este error será a través de un descuento del 2% en las tarifas a partir del año 2026. Aunque reconoció que existen otras posibilidades, afirmó que esta es la más evidente y la que ya se inició, según declaraciones ofrecidas a Tele13 radio. Esto se debe a que la Comisión Nacional de Energía ya ha remitido un informe preliminar a las empresas involucradas en el proceso. Además, el ministro García señaló que existe responsabilidad por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE), entidad donde se originó el error metodológico. Este incidente tuvo lugar hace muchos años, hay que reconocerlo, el año 2017, y fue la propia Comisión Nacional de Energía quien detectó el problema, pero a nuestro juicio tardíamente, expresó García. En esta misma línea, el titular de Energía destacó que a pesar del error, se pudo advertir cuando se fijan las nuevas tarifas, un proceso que se lleva a cabo semestralmente. Por lo tanto, habría sido posible identificarlo con anterioridad. Asimismo, García mencionó que las empresas también tienen responsabilidad al trasladar el cobro incorrecto a los usuarios. Según sus palabras, cuando se hizo el informe con la metodología equivocada que estimaba dos veces el IPC, las empresas lo revisaron y no señalaron ningún problema. Esto plantea interrogantes sobre cómo es posible que no hayan detectado el error o, si lo hicieron, por qué no hicieron comentarios al respecto. Fuente
El segundo semestre trae consigo la llegada al cine de las grandes películas del año, aquellas que generan expectativas en la temporada de premios. Los festivales de mitad de año contribuyen a alimentar estas esperanzas. Una de las películas que ha despertado interés es The Smashing Machine, protagonizada por Dwayne Johnson, también conocido como La Roca. The Smashing Machine es un drama que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, un pionero en la UFC y el 'todo vale'. La película se sumerge en la cruda realidad deportiva, explorando la vida del deportista más allá del cuadrilátero, abordando temas como drogas, problemas amorosos y la búsqueda de sentido en medio de la fama. Dirigida por Benny Safdie, esta película destaca por su enfoque íntimo y cercano a los personajes. La cámara se convierte en un elemento clave que nos adentra en la cotidianidad y los conflictos de Mark Kerr y su pareja, interpretada por Emily Blunt. En cuanto a Dwayne Johnson, conocido por sus papeles en películas de acción masiva, su interpretación en The Smashing Machine ha sido elogiada como una de sus mejores actuaciones hasta la fecha. Sin embargo, las expectativas para una nominación al Oscar son inciertas debido a la competencia en la categoría de Mejor Actor este año. En resumen, The Smashing Machine ofrece una mirada profunda al mundo del deporte y los desafíos personales que enfrentan sus protagonistas. Con una narrativa envolvente y actuaciones destacadas, esta película promete ser una experiencia cinematográfica única para el público. Fuente: Meganoticias
El nuevo gobierno de Perú ha decidido imponer el estado de emergencia en Lima como respuesta a la inseguridad que se ha intensificado tras una masiva protesta en la capital. Durante esta manifestación, se registró un fallecido a manos de un policía y alrededor de cien heridos, marcando así los enfrentamientos más graves desde que comenzaron las protestas hace un mes en la ciudad. Estas protestas han sido lideradas por la 'generación Z', un grupo de jóvenes entre 18 y 30 años, en rechazo al Congreso y al recién instalado gobierno de derecha encabezado por José Jerí, quien asumió la presidencia de manera interina tras la destitución de Dina Boluarte luego de un juicio político exprés el 10 de octubre debido a la crisis de inseguridad. En este sentido, Jerí, de 38 años y anteriormente jefe del parlamento, estará al frente del país hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el mando después de las elecciones generales. Ernesto Álvarez, jefe del gabinete, anunció a los medios tras una reunión de ministros en el palacio de Gobierno que vamos a anunciar la decisión de declarar la emergencia, por lo menos en Lima Metropolitana. Bajo esta medida, el gobierno tendrá la facultad de desplegar militares en las calles para patrullar y restringir ciertos derechos como la libertad de reunión. La imposición del estado de emergencia busca contener la situación actual y hacer frente a los desafíos que plantea la inseguridad en Lima. Esta medida representa un paso importante para restaurar el orden y garantizar la seguridad ciudadana en medio de un clima tenso marcado por las protestas y los enfrentamientos violentos. Fuente: Meganoticias
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, ha comentado sobre las labores de búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile (FACh), con el cual se perdió contacto en horas de la tarde del pasado jueves. El helicóptero sobrevolaba el sector refugio Eduardo García Soto, en Campos de Hielo Sur, región de Aysén, con cuatro pasajeros a bordo. A través de sus redes sociales, la secretaria de Estado comentó sobre las labores de búsqueda. “ Lamentable la información sobre pérdida de contacto con la aeronave Black Hawk de la FACh en Campos de Hielo Sur”, escribió en su cuenta de X. “Según me informó CJ gral. del aire, Hugo Rodríguez, están todos los recursos necesarios desplegados en la búsqueda “, agregó. Además, la ministra Delpiano confirmó que “ a esas tareas se sumará también el Ejército, que dispuso de un equipo especial, según me informó su CJ, gral. Javier Iturriaga”. “ Seguimos atentos y en permanente contacto con la FACh, esperamos tener noticias positivas de las labores de búsqueda”, cerró la ministra. Fuente: ADN Radio Nacional
El ambiente en Coquimbo Unido está cargado de expectativas de cara al juego de este domingo, donde recibirán a Colo Colo con ampliación de aforo en el Francisco Sánchez Rumoroso. Dicha situación entusiasma en el puntero del fútbol chileno. “Con el solo hecho de estar arriba estamos super motivados, pero que vaya más gente nuestra aún más, habla de la ilusión que hemos generado y tenemos que tratar de estar a la altura, buscando dejar los tres puntos en casa”, explicó a ADN Deportes el volante Alejandro Camargo. El mediocampista argentino también valoró el parón por el Mundial Sub 20. “Sirvió y de mucho, en muchos aspectos. Nos vino bien. Trabajamos bien a la vuelta de los entrenamientos, hemos mantenido los niveles y fortalecido las cosas que hicimos bien, además de revisar nuestras falencias. Ojalá sea un fin de semana redondo para nosotros”, comentó, sin dejarse intimidar por el hecho de recibir a Colo Colo. “Es un equipo grande, donde vaya va a imponer su juego, de llevarse por delante a cualquiera, pero nosotros estamos en otra dinámica, donde todos los rivales son difíciles. Cada partido es una final, independiente de quien sea el rival, y si queremos seguir arriba con más diferencia aún, tenemos que seguir haciendo una buena presentación ”, recalcó, desestimando que sea factor el que el “Cacique” sea el único equipo que les ha ganado en el Campeonato Nacional 2025. “No es revancha. Estamos en otra dinámica. Si queremos estar ahí, tenemos que ir partido tras partido. Trataremos de meterle lo mejor. Esperamos que nos salgan la mayoría de las cosas”, cerró Alejandro Camargo en ADN Deportes. Fuente: ADN Deportes
El escándalo por el error metodológico que resultó en un cobro excesivo en las cuentas de luz continúa generando interés público. Este tema ha cobrado relevancia, especialmente después de la renuncia de Diego Pardow al Ministerio de Energía. El cargo fue asumido el pasado jueves 16 de octubre por Álvaro García, quien ahora se desempeña como biministro de Economía y Energía. En este contexto, el nuevo ministro ha abordado la forma en que se planea reembolsar el exceso cobrado a los usuarios. García mencionó que la vía más evidente para compensar este error será a través de un descuento del 2% en las tarifas a partir del año 2026. Aunque reconoció que existen otras posibilidades, afirmó que esta es la más evidente y la que ya se inició, según declaraciones ofrecidas a Tele13 radio. Esto se debe a que la Comisión Nacional de Energía ya ha remitido un informe preliminar a las empresas involucradas en el proceso. Además, el ministro García señaló que existe responsabilidad por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE), entidad donde se originó el error metodológico. Este incidente tuvo lugar hace muchos años, hay que reconocerlo, el año 2017, y fue la propia Comisión Nacional de Energía quien detectó el problema, pero a nuestro juicio tardíamente, expresó García. En esta misma línea, el titular de Energía destacó que a pesar del error, se pudo advertir cuando se fijan las nuevas tarifas, un proceso que se lleva a cabo semestralmente. Por lo tanto, habría sido posible identificarlo con anterioridad. Asimismo, García mencionó que las empresas también tienen responsabilidad al trasladar el cobro incorrecto a los usuarios. Según sus palabras, cuando se hizo el informe con la metodología equivocada que estimaba dos veces el IPC, las empresas lo revisaron y no señalaron ningún problema. Esto plantea interrogantes sobre cómo es posible que no hayan detectado el error o, si lo hicieron, por qué no hicieron comentarios al respecto. Fuente
El segundo semestre trae consigo la llegada al cine de las grandes películas del año, aquellas que generan expectativas en la temporada de premios. Los festivales de mitad de año contribuyen a alimentar estas esperanzas. Una de las películas que ha despertado interés es The Smashing Machine, protagonizada por Dwayne Johnson, también conocido como La Roca. The Smashing Machine es un drama que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, un pionero en la UFC y el 'todo vale'. La película se sumerge en la cruda realidad deportiva, explorando la vida del deportista más allá del cuadrilátero, abordando temas como drogas, problemas amorosos y la búsqueda de sentido en medio de la fama. Dirigida por Benny Safdie, esta película destaca por su enfoque íntimo y cercano a los personajes. La cámara se convierte en un elemento clave que nos adentra en la cotidianidad y los conflictos de Mark Kerr y su pareja, interpretada por Emily Blunt. En cuanto a Dwayne Johnson, conocido por sus papeles en películas de acción masiva, su interpretación en The Smashing Machine ha sido elogiada como una de sus mejores actuaciones hasta la fecha. Sin embargo, las expectativas para una nominación al Oscar son inciertas debido a la competencia en la categoría de Mejor Actor este año. En resumen, The Smashing Machine ofrece una mirada profunda al mundo del deporte y los desafíos personales que enfrentan sus protagonistas. Con una narrativa envolvente y actuaciones destacadas, esta película promete ser una experiencia cinematográfica única para el público. Fuente: Meganoticias
El nuevo gobierno de Perú ha decidido imponer el estado de emergencia en Lima como respuesta a la inseguridad que se ha intensificado tras una masiva protesta en la capital. Durante esta manifestación, se registró un fallecido a manos de un policía y alrededor de cien heridos, marcando así los enfrentamientos más graves desde que comenzaron las protestas hace un mes en la ciudad. Estas protestas han sido lideradas por la 'generación Z', un grupo de jóvenes entre 18 y 30 años, en rechazo al Congreso y al recién instalado gobierno de derecha encabezado por José Jerí, quien asumió la presidencia de manera interina tras la destitución de Dina Boluarte luego de un juicio político exprés el 10 de octubre debido a la crisis de inseguridad. En este sentido, Jerí, de 38 años y anteriormente jefe del parlamento, estará al frente del país hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el mando después de las elecciones generales. Ernesto Álvarez, jefe del gabinete, anunció a los medios tras una reunión de ministros en el palacio de Gobierno que vamos a anunciar la decisión de declarar la emergencia, por lo menos en Lima Metropolitana. Bajo esta medida, el gobierno tendrá la facultad de desplegar militares en las calles para patrullar y restringir ciertos derechos como la libertad de reunión. La imposición del estado de emergencia busca contener la situación actual y hacer frente a los desafíos que plantea la inseguridad en Lima. Esta medida representa un paso importante para restaurar el orden y garantizar la seguridad ciudadana en medio de un clima tenso marcado por las protestas y los enfrentamientos violentos. Fuente: Meganoticias
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, ha comentado sobre las labores de búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile (FACh), con el cual se perdió contacto en horas de la tarde del pasado jueves. El helicóptero sobrevolaba el sector refugio Eduardo García Soto, en Campos de Hielo Sur, región de Aysén, con cuatro pasajeros a bordo. A través de sus redes sociales, la secretaria de Estado comentó sobre las labores de búsqueda. “ Lamentable la información sobre pérdida de contacto con la aeronave Black Hawk de la FACh en Campos de Hielo Sur”, escribió en su cuenta de X. “Según me informó CJ gral. del aire, Hugo Rodríguez, están todos los recursos necesarios desplegados en la búsqueda “, agregó. Además, la ministra Delpiano confirmó que “ a esas tareas se sumará también el Ejército, que dispuso de un equipo especial, según me informó su CJ, gral. Javier Iturriaga”. “ Seguimos atentos y en permanente contacto con la FACh, esperamos tener noticias positivas de las labores de búsqueda”, cerró la ministra. Fuente: ADN Radio Nacional
El ambiente en Coquimbo Unido está cargado de expectativas de cara al juego de este domingo, donde recibirán a Colo Colo con ampliación de aforo en el Francisco Sánchez Rumoroso. Dicha situación entusiasma en el puntero del fútbol chileno. “Con el solo hecho de estar arriba estamos super motivados, pero que vaya más gente nuestra aún más, habla de la ilusión que hemos generado y tenemos que tratar de estar a la altura, buscando dejar los tres puntos en casa”, explicó a ADN Deportes el volante Alejandro Camargo. El mediocampista argentino también valoró el parón por el Mundial Sub 20. “Sirvió y de mucho, en muchos aspectos. Nos vino bien. Trabajamos bien a la vuelta de los entrenamientos, hemos mantenido los niveles y fortalecido las cosas que hicimos bien, además de revisar nuestras falencias. Ojalá sea un fin de semana redondo para nosotros”, comentó, sin dejarse intimidar por el hecho de recibir a Colo Colo. “Es un equipo grande, donde vaya va a imponer su juego, de llevarse por delante a cualquiera, pero nosotros estamos en otra dinámica, donde todos los rivales son difíciles. Cada partido es una final, independiente de quien sea el rival, y si queremos seguir arriba con más diferencia aún, tenemos que seguir haciendo una buena presentación ”, recalcó, desestimando que sea factor el que el “Cacique” sea el único equipo que les ha ganado en el Campeonato Nacional 2025. “No es revancha. Estamos en otra dinámica. Si queremos estar ahí, tenemos que ir partido tras partido. Trataremos de meterle lo mejor. Esperamos que nos salgan la mayoría de las cosas”, cerró Alejandro Camargo en ADN Deportes. Fuente: ADN Deportes