Por 71 a favor, 14 en contra y 15 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución en que se solicita al presidente Gabriel Boric, que se ordene expropiar los terrenos de la Macrozona Sur, en los cuales existan antecedentes de albergar a “grupos agitadores del orden público”, como por ejemplo el sector de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía. La presentación fue realizada por el diputado Republicano Juan Irarrázaval, quien -a nombre de sus pares firmantes del documento Chiara Barchiesi, Cristián Araya, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Agustín Romero, Stephan Schubert y Renzo Trisotti-, recordó que en la última Cuenta Pública presidencial, el Mandatario anunció la expropiación de los predios de la exColonia Dignidad, en la región del Maule, con el fin de convertirlo en “lugar de memoria”, ante las violaciones a los Derechos Humanos que habrían ocurrido allí. Lee también... Cordero por Temucuicui: Queipul puede decir lo que quiera, pero es un territorio sometido al Estado Martes 29 Abril, 2025 | 10:43 En el documento se recordó que “el procedimiento expropiatorio en nuestra legislación se justifica por las siguientes causas: Utilidad pública, interés social e interés nacional”. Asimismo, que hace más de dos años una parte importante de la Macrozona Sur está bajo Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, dada la amenaza al orden y seguridad pública que un significativo número organizaciones criminales representan, cuales cuatro fueron declaradas comoorganizaciones terroristas por la Cámara Diputados,Coordinadora Arauco Malleco(CAM),Resistencia Mapuche Malleco,Resistencia Mapuche LafkencheWeichan Auka Mapu,también debe sumarseLiberación Nacional Mapuche. Fuente: BioBioChile
El Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó los desafíos de su visita en Brasil, destacando la “profunda” relación que se tiene con la potencia sudamericana. El mandatario recordó que en la anterior visita del Presidente Lula en el país, se designó el 22 de abril como el día de la amistad Chile-Brasil, además de firmarse 19 acuerdos “en materias de seguridad, salud, ciencia y turismo”. Lee también... Boric destaca relación con Lula en su llegada a Brasil: No solo es el Presidente, también es amigo Martes 22 Abril, 2025 | 12:51 Así, se refirió a la reunión que tuvieron hoy ambas delegaciones, señalando que “ junto al desarrollo y al crecimiento económico, coincidimos en que buscamos el desarrollo de nuestros pueblos…, y que si bien muchas veces las discusiones entre líderes mundiales parecen estar en las altas esferas, nosotros tenemos la convicción y no olvidamos para quienes estamos trabajando”. “ La cercanía y la intensificación del trabajo conjunto se expresa en los acuerdos que hemos firmado aquí: Seguridad pública, defensa, cooperación consular y migratoria, exportaciones, agricultura, inteligencia artificial, cultura para elaborar y producir obras cinematográficas en conjunto, “, agregó. Lee también... Fuente: BioBioChile
La nueva secretaría de Estado comenzará a operar el próximo martes 1 de abril, coincidiendo con el inicio de la gira presidencial a India. Este jueves por la noche, el presidente Gabriel Boric emitirá una cadena nacional para oficializar que el actual subsecretario del Interior, Luis Cordero, asumirá como el primer ministro de Seguridad de Chile. El anuncio, cuya grabación se llevará a cabo en el Palacio de La Moneda durante la tarde de este jueves, busca reforzar el compromiso del gobierno con la seguridad, un tema que se ha convertido en una prioridad para la administración desde la llegada de Carolina Tohá al Ministerio del Interior en septiembre de 2022. Con la designación de Cordero, el gabinete de Boric sumará un nuevo ministro independiente, siguiendo la reciente nominación de Macarena Lobos en la Segpres. El Ministerio de Seguridad contará con dos subsecretarías: En la Subsecretaría de Prevención del Delito, se agregará una nueva división de Seguridad Privada. Por su parte, la Subsecretaría de Seguridad Pública contará con una amplia estructura, incluyendo 75 funcionarios directivos, entre ellos cinco jefes de división y 16 secretarios regionales. La designación de Cordero deja vacante la Subsecretaría del Interior, generando expectación sobre su reemplazo. Según fuentes gubernamentales, el diseño preliminar apunta a que el cargo será ocupado por un militante del Frente Amplio. Fuente: CNN Chile País
El Presidente Gabriel Boric destacó este martes las positivas mediciones económicas dadas a conocer en los últimos meses, y aprovechó de responder a las críticas que ha hecho la oposición contra el Gobierno en la misma materia, afirmando que algunos ' pareciera que quisieran que a Chile le vaya mal '. Desde el Centro Cívico Cultural de El Bosque, donde asistió a un operativo de actualización del Registro Social de Hogares para acceder a los bonos y beneficios entregados por el Estado, el Mandatario hizo hincapié en los avances del Gobierno y sostuvo que ' para que todo esto sea posible necesitamos también crecer más, tener buenas cifras económicas '. 'Se intenta instalar de que Chile está en una crisis profunda' 'A veces se intenta instalar de que Chile está en una crisis profunda en todas las dimensiones, y hay quienes repiten desde la ignorancia o la mala fe que acá todo está mal. Hay sectores que pareciera que quisieran que a Chile le vaya mal, pero, sin embargo, Chile está creciendo', dijo. 'En 12 meses se recuperaron 120.000 empleos' Cuando dijimos que esa era nuestra proyección y objetivo como Gobierno, muchos de nuevo no nos creyeron. El desempleo bajó y está actualmente en el 8%, y las inversiones para el periodo 2024-2025 crecieron en un 9%, lo que significa un alza de 4 mil millones de dólares, agregó. Boric aseguró que los buenos números son 'por un manejo responsable, por un manejo serio de las finanzas públicas, es gracias a la confianza del país. Las expectativas también han mejorado y somos optimistas, pero por sobre todo es mérito de los trabajadores y trabajadoras'. Entrando en nuestro cuarto año de Gobierno, me alegra comprobar que retomamos la marcha de la economía, sacamos adelante reformas difíciles y tantas otras cosas demuestran que Chile avanza, concluyó el Presidente. Fuente: Meganoticias
El Presidente Gabriel Boric viajará este viernes a Montevideo, Uruguay, para participar en la ceremonia de transmisión del mando en Uruguay, donde Yamandú Orsi asumirá la presidencia en reemplazo de Luis Lacalle Pou. Durante su visita, sostendrá encuentros la mañana del sábado con los mandatarios de Paraguay, Santiago Peña, y Bolivia, Luis Arce. Boric asistirá a los actos oficiales acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren. La agenda contempla su presencia en la ceremonia de compromiso de honor constitucional ante la Asamblea General uruguaya y, posteriormente, en el traspaso de la banda presidencial, que se realizará en el Auditorio Nacional del SODRE. Además, saludará a las delegaciones internacionales presentes en el evento. Este será el segundo viaje del Presidente Gabriel Boric a Uruguay en lo que va del año. A inicios de febrero realizó su primera visita de trabajo al país donde se reunió con Lacalle Pou y Orsi además de visitar al expresidente José “Pepe” Mujica en su residencia. En esa ocasión ambos conversaron con la prensa y plantaron un olivo en la chacra del exmandatario uruguayo. El regreso del Presidente Boric a Chile está previsto para la noche del sábado. Fuente: ADN Radio Nacional
Por 71 a favor, 14 en contra y 15 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución en que se solicita al presidente Gabriel Boric, que se ordene expropiar los terrenos de la Macrozona Sur, en los cuales existan antecedentes de albergar a “grupos agitadores del orden público”, como por ejemplo el sector de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía. La presentación fue realizada por el diputado Republicano Juan Irarrázaval, quien -a nombre de sus pares firmantes del documento Chiara Barchiesi, Cristián Araya, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Agustín Romero, Stephan Schubert y Renzo Trisotti-, recordó que en la última Cuenta Pública presidencial, el Mandatario anunció la expropiación de los predios de la exColonia Dignidad, en la región del Maule, con el fin de convertirlo en “lugar de memoria”, ante las violaciones a los Derechos Humanos que habrían ocurrido allí. Lee también... Cordero por Temucuicui: Queipul puede decir lo que quiera, pero es un territorio sometido al Estado Martes 29 Abril, 2025 | 10:43 En el documento se recordó que “el procedimiento expropiatorio en nuestra legislación se justifica por las siguientes causas: Utilidad pública, interés social e interés nacional”. Asimismo, que hace más de dos años una parte importante de la Macrozona Sur está bajo Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, dada la amenaza al orden y seguridad pública que un significativo número organizaciones criminales representan, cuales cuatro fueron declaradas comoorganizaciones terroristas por la Cámara Diputados,Coordinadora Arauco Malleco(CAM),Resistencia Mapuche Malleco,Resistencia Mapuche LafkencheWeichan Auka Mapu,también debe sumarseLiberación Nacional Mapuche. Fuente: BioBioChile
El Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó los desafíos de su visita en Brasil, destacando la “profunda” relación que se tiene con la potencia sudamericana. El mandatario recordó que en la anterior visita del Presidente Lula en el país, se designó el 22 de abril como el día de la amistad Chile-Brasil, además de firmarse 19 acuerdos “en materias de seguridad, salud, ciencia y turismo”. Lee también... Boric destaca relación con Lula en su llegada a Brasil: No solo es el Presidente, también es amigo Martes 22 Abril, 2025 | 12:51 Así, se refirió a la reunión que tuvieron hoy ambas delegaciones, señalando que “ junto al desarrollo y al crecimiento económico, coincidimos en que buscamos el desarrollo de nuestros pueblos…, y que si bien muchas veces las discusiones entre líderes mundiales parecen estar en las altas esferas, nosotros tenemos la convicción y no olvidamos para quienes estamos trabajando”. “ La cercanía y la intensificación del trabajo conjunto se expresa en los acuerdos que hemos firmado aquí: Seguridad pública, defensa, cooperación consular y migratoria, exportaciones, agricultura, inteligencia artificial, cultura para elaborar y producir obras cinematográficas en conjunto, “, agregó. Lee también... Fuente: BioBioChile
La nueva secretaría de Estado comenzará a operar el próximo martes 1 de abril, coincidiendo con el inicio de la gira presidencial a India. Este jueves por la noche, el presidente Gabriel Boric emitirá una cadena nacional para oficializar que el actual subsecretario del Interior, Luis Cordero, asumirá como el primer ministro de Seguridad de Chile. El anuncio, cuya grabación se llevará a cabo en el Palacio de La Moneda durante la tarde de este jueves, busca reforzar el compromiso del gobierno con la seguridad, un tema que se ha convertido en una prioridad para la administración desde la llegada de Carolina Tohá al Ministerio del Interior en septiembre de 2022. Con la designación de Cordero, el gabinete de Boric sumará un nuevo ministro independiente, siguiendo la reciente nominación de Macarena Lobos en la Segpres. El Ministerio de Seguridad contará con dos subsecretarías: En la Subsecretaría de Prevención del Delito, se agregará una nueva división de Seguridad Privada. Por su parte, la Subsecretaría de Seguridad Pública contará con una amplia estructura, incluyendo 75 funcionarios directivos, entre ellos cinco jefes de división y 16 secretarios regionales. La designación de Cordero deja vacante la Subsecretaría del Interior, generando expectación sobre su reemplazo. Según fuentes gubernamentales, el diseño preliminar apunta a que el cargo será ocupado por un militante del Frente Amplio. Fuente: CNN Chile País
El Presidente Gabriel Boric destacó este martes las positivas mediciones económicas dadas a conocer en los últimos meses, y aprovechó de responder a las críticas que ha hecho la oposición contra el Gobierno en la misma materia, afirmando que algunos ' pareciera que quisieran que a Chile le vaya mal '. Desde el Centro Cívico Cultural de El Bosque, donde asistió a un operativo de actualización del Registro Social de Hogares para acceder a los bonos y beneficios entregados por el Estado, el Mandatario hizo hincapié en los avances del Gobierno y sostuvo que ' para que todo esto sea posible necesitamos también crecer más, tener buenas cifras económicas '. 'Se intenta instalar de que Chile está en una crisis profunda' 'A veces se intenta instalar de que Chile está en una crisis profunda en todas las dimensiones, y hay quienes repiten desde la ignorancia o la mala fe que acá todo está mal. Hay sectores que pareciera que quisieran que a Chile le vaya mal, pero, sin embargo, Chile está creciendo', dijo. 'En 12 meses se recuperaron 120.000 empleos' Cuando dijimos que esa era nuestra proyección y objetivo como Gobierno, muchos de nuevo no nos creyeron. El desempleo bajó y está actualmente en el 8%, y las inversiones para el periodo 2024-2025 crecieron en un 9%, lo que significa un alza de 4 mil millones de dólares, agregó. Boric aseguró que los buenos números son 'por un manejo responsable, por un manejo serio de las finanzas públicas, es gracias a la confianza del país. Las expectativas también han mejorado y somos optimistas, pero por sobre todo es mérito de los trabajadores y trabajadoras'. Entrando en nuestro cuarto año de Gobierno, me alegra comprobar que retomamos la marcha de la economía, sacamos adelante reformas difíciles y tantas otras cosas demuestran que Chile avanza, concluyó el Presidente. Fuente: Meganoticias
El Presidente Gabriel Boric viajará este viernes a Montevideo, Uruguay, para participar en la ceremonia de transmisión del mando en Uruguay, donde Yamandú Orsi asumirá la presidencia en reemplazo de Luis Lacalle Pou. Durante su visita, sostendrá encuentros la mañana del sábado con los mandatarios de Paraguay, Santiago Peña, y Bolivia, Luis Arce. Boric asistirá a los actos oficiales acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren. La agenda contempla su presencia en la ceremonia de compromiso de honor constitucional ante la Asamblea General uruguaya y, posteriormente, en el traspaso de la banda presidencial, que se realizará en el Auditorio Nacional del SODRE. Además, saludará a las delegaciones internacionales presentes en el evento. Este será el segundo viaje del Presidente Gabriel Boric a Uruguay en lo que va del año. A inicios de febrero realizó su primera visita de trabajo al país donde se reunió con Lacalle Pou y Orsi además de visitar al expresidente José “Pepe” Mujica en su residencia. En esa ocasión ambos conversaron con la prensa y plantaron un olivo en la chacra del exmandatario uruguayo. El regreso del Presidente Boric a Chile está previsto para la noche del sábado. Fuente: ADN Radio Nacional